Como no son actividades puntuales apenas si este blog les concede algún comentario, pero existe todo un conjunto de actividades que se realizan de forma casi continua y que involucran a casi todos los profesores del centro. He aquí una relación que seguro que no es exahustiva:
Actividades deportivas las mañanas de los sábados. (Se llevan a cabo durante todo el curso y son atendidas por turno por todo el profesorado salvo el de Educación Física y el Equipo Directivo).
Actividades deportivas las tardes de los martes. (Durante todo el curso. Atendidas por el profesorado de Educación Física).
Taller de Matemáticas Recreativas. (Profesorado de Matemáticas).
Taller de Ajedrez. (Abdelkrim, Chemlal, Leandro Ganzábal, Jesús Huerta).
Club de lectura. (Biblioteca).
Taller de Química Aplicada. (Mercedes González Moreno).
Taller de Teatro. (Bernardino Cerviño, Conchita Vergara, Antonio Montesinos).
Taller de Escritura creativa. (Francisco Arroyo).
Ensayos del Coro. (Carmen Muñoz).







Como paso previo a que el Sr. Cónsul diera por inaugurado el curso tras una breve intervención seguida con gran atención por el numeroso alumnado presente, D. Luis Gutiérrez hizo una semblanza de la vida y obra de Miguel Hernández, poeta de quien se conmemoran los cien años de su nacimiento para dar paso a la lectura de dos poemas por los alumnos de segundo de Bachillerato Nouha Boudih y Yasser Chaaboun y a una presentación audiovisual que sirvió de prólogo a la exposición que sobre al autor de Vientos del pueblo ha preparado Jesús Huerta del Deparatmento de Lengua Española con la colaboración de Carmen Escuín y Ángeles Calvo, del mismo departamento didáctico, y de Bernardono Cerviño, de Plástica y de Chus Llorca que pertenece al Departamento de Física y Química.
En ocho preciosos paneles el profesor Huerta ha sabido condensar la vida, la obra, el contexto histórico y la importancia de la poesía del autor oriolano. La exposición que luce en el vestíbulo superior acompañada de una muestra de libros de Miguel Hernández para la que se ha contado con la inestimable colaboración del Instituto Cervantes, será explotada didácticamente por el Departamento de Lengua Española y Literatura.