











Después, todos juntos han ido al coto donde se ha celebrado un pic-nic en el que nuestros alumnos (o sus familias) han aportado platos tan ricos como la paella, los spaghetti o la tortilla española, sin que se hayan echado de menos las pizzas.



La Presidenta y Fundadora de la Asociación, la Sra. María R. Almendros (que fue alumna de nuestro centro) recibió para los niños que acoge (20, de entre 8 y 18 años) lotes de ropa y material escolar, ropa y material recogidos por los profesores del Departamento de Educación Física.
La verdad, es que ha sido un viaje muy interesante y divertido, en el que hemos hecho grandes amistades, y sobre todo, nos lo hemos pasado genial. Lo malo es que el 16 el viaje llegó a su final y nos teníamos que despedir, que por cierto, fue una despedida muy intensa, pero con la seguridad de que nos volveríamos a ver muy pronto en la segunda parte del viaje que se realizará en Marruecos en enero.

Recibidos entre aplausos
No faltó la música
Dando la bienvenida

(Chema Conesa fotografiado por Chema Conesa)
Fue presentado por el Director, Juan Luengo y su amigo personal (y artífice de la visita) Guillermo Duarte (Jefe del Dpto. de Plástica) hizo una breve introducción a su charla (recordando que la primera cámara que Chema Conesa compró la compró precisamente en Tánger) y puso fin al acto con una despedida.

En el mismo punto tuvimos ocasión de observar el poder erosivo del río, la forma de los valles, y los depósitos de sedimentos, los más antiguos de los cuales se presentaban en forma de terrazas.
En este mismo lugar existe un horno de cal en activo, lo que nos permitió explicar el proceso de formación de la cal a partir de las rocas calizas.
2ª parada: Nos adentramos en el alcornocal, bosque esclerófilo mediterráneo, muy bien conservado en esta zona. Realizamos un estudio de la vegetación fijando nuestra atención sobre todo en el aprovechamiento del corcho.
3º parada: Visitamos el santuario de Moulay Abdessalam, explicando al alumnado la biografía y la doctrina de este personaje del Siglo XII (VII de la Égira). Desde el mirador hicimos un estudio del paisaje, observando las distintas unidades geológicas y la disposición del alcornocal.
Los alumnos y alumnas mostraron un gran interés y disfrutamos de un estupendo día.