¿Es nuestro Instituto capaz de organizar un show (digámoslo en inglés) de tres horas en la que todo se haga en inglés? Y todo quiere decir presentar, cantar, actuar, tocar, bailar, vamos, todo.
Para que a nadie le queden dudas de que sí, el Departamento de Inglés cerró el primer trimestre del curso con su "English day". Se trata de una hazaña importante, pero no por el inglés, que nuestro alumnado domina muy bien gracias a los profesores del departamento, sino por el gran trabajo de puesta a punto de los diferentes números, la difícil coordinación de los medios técnicos y el buen número de horas dedicados a pruebas y ensayos.
El resultado fue un rotundo éxito. ¡Enhorabuena! a los componentes del Departamento de Inglés, artífices de la actividad.

La actividad estuvo organizada en colaboración con la Profesora Mercedes González, del Departamento de Física y Química, y asistiron a ella alumnos de tercero y cuarto de la E.S.O.
Actuaron tres grupos de niños y niñas de la región de Tánger-Tetuán representando las obras“Ganar tu Visado” de la Asociación DARNA, “El destino de la emigración clandestina” de la Asociación AL-MOUATINA y “Laberinto” del colectivo ANJAL (Asociación APISF), junto a tres grupos de la provincia de Cádiz, que expondrán las obras “Ilusión por un Futuro Mejor” de la Estación de Jimena, “Fronteras: La Vida por un Sueño” de Conil de la Frontera, y “Sueños Compartidos” de Cádiz.
Con este Encuentro se pretende continuar analizando este fenómeno desde la perspectiva de los niños y sensibilizar a la sociedad de la necesidad de mejorar y dignificar los canales migratorios entre las dos orillas. Al mismo tiempo, se intenta que sea un espacio de reflexión entre las entidades organizadoras para continuar informando y orientando con el objetivo de reducir los efectos indeseados que se pueden producir en la emigración clandestina